El administrador infiel
1 Decía también a los discípulos: «Había un hombre rico que tenía un administrador, al cual acusaron de malgastar sus bienes.
2 Lo llamó y le dijo: “¿Qué es lo que me han contado de ti? Dame cuenta de tu administración, porque ya no ocuparás más ese puesto”.
3 El administrador pensó entonces: “¿Qué voy a hacer ahora que mi señor me quita el cargo? ¿Cavar? No tengo fuerzas. ¿Pedir limosna? Me da vergüenza.
4 ¡Ya sé lo que voy a hacer para que, al dejar el puesto, haya quienes me reciban en su casa!”.
5 Llamó uno por uno a los deudores de su señor y preguntó al primero: “¿Cuánto debes a mi señor?”.
6 “Veinte barriles de aceite”, le respondió. El administrador le dijo: “Toma tu recibo, siéntate en seguida, y anota diez”.
7 Después preguntó a otro: “Y tú, ¿cuánto debes?”. “Cuatrocientos quintales de trigo”, le respondió. El administrador le dijo: “Toma tu recibo y anota trescientos”.
8 Y el señor alabó a este administrador deshonesto, por haber obrado tan hábilmente. Porque los hijos de este mundo son más astutos en sus trato con lo demás que los hijos de la luz.
9 Pero yo les digo: Gánense amigos con el dinero de la injusticia, para que el día en que este les falte, ellos los reciban en las moradas eternas.
10 El que es fiel en lo poco, también es fiel en lo mucho, y el que es deshonesto en lo poco, también es deshonesto en lo mucho.
11 Si ustedes no son fieles en el uso del dinero injusto, ¿quién les confiará el verdadero bien?
12 Y si no son fieles con lo ajeno, ¿quién les confiará lo que les pertenece a ustedes?
Aleluya: Domingo 3º Advº (B)
San Juan Crisóstomo es el representante más importante de la Escuela de Antioquía y uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia en Oriente. Su personalidad nos es bien conocida a través de sus biógrafos: enérgico y de gustos sencillos y austeros, estaba dotado de grandes cualidades oratorias. Su producción literaria se puede dividir en tratados, homilías y cartas. El mayor número de homilías conservadas—varios centenares—forman parte de una serie de comentarios a los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento. Las noventa Homilías sobre el Evangelio de San Mateo representan el más antiguo comentario completo sobre el texto del primer evangelista. Su exégesis es de carácter moral, de acuerdo con el método propio de la Escuela antioquena. San Juan Crisóstomo mueve decididamente a la conversión a quienes, siendo cristianos de palabra, no lo son con sus obras y no difunden a su alrededor la luz de Cristo
INICIATIVAS SOCIALES: Programa para Burkina Fassso de Caritas Española y la UE
Tras más de dos años de violencia e inseguridad para la población civil, en Burkina Faso la crisis humanitaria no da tregua. Gracias a este programa de asistencia humanitaria, se está distribuyendo dinero en efectivo a las personas desplazadas más necesitadas y a hogares en situación de vulnerabilidad.
Catecismo de la Iglesia Católica: Oración Contemplativa (n. 2713)
"...
2713 Así, la oración contemplativa es la expresión más sencilla del misterio de la oración. Es un don, una gracia; no puede ser acogida más que en la humildad y en la pobreza. La oración contemplativa es una relación de alianza establecida por Dios en el fondo de nuestro ser (cf Jr 31, 33). Es comunión: en ella, la Santísima Trinidad conforma al hombre, imagen de Dios, “a su semejanza”.
..."
Homilías sobre san Mateo 77 4a5 (San Juan Crisóstomo)
San Juan Crisóstomo es el representante más importante de la Escuela de Antioquía y uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia en Oriente. Su personalidad nos es bien conocida a través de sus biógrafos: enérgico y de gustos sencillos y austeros, estaba dotado de grandes cualidades oratorias. Su producción literaria se puede dividir en tratados, homilías y cartas. El mayor número de homilías conservadas—varios centenares—forman parte de una serie de comentarios a los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento. Las noventa Homilías sobre el Evangelio de San Mateo representan el más antiguo comentario completo sobre el texto del primer evangelista. Su exégesis es de carácter moral, de acuerdo con el método propio de la Escuela antioquena. San Juan Crisóstomo mueve decididamente a la conversión a quienes, siendo cristianos de palabra, no lo son con sus obras y no difunden a su alrededor la luz de Cristo
VIDEO DE LA SEMANA (15 Ene): Catequesis 13012021 La oración de accion de gracias
La alabanza purifica y nos abre el camino hacia el Señor. Dios, nuestro amigo fiel, “es el centinela” que nos hace “avanzar con seguridad”. Es, en síntesis, lo que dijo el Papa Francisco en su catequesis de este 13 de enero sobre la oración, en la que aseguró que “alabando, somos salvados”. Como San Francisco de Asís, que, en el momento más oscuro de su vida, ya estando casi ciego y sintiendo los pasos de la muerte, con la percepción de que el mundo no había cambiado desde el inicio de su predicación, oró, “Laudato si’, mi Señor”. “Tengamos el coraje de decir – animó el Papa hoy – ‘Bendito eres, oh Señor’”.
TEMAS PARA ORAR: Antología de textos (nn. 3673-3681) Obediencia
Obediencia. Facilidad y dificultades de la obediencia. Frutos, eficacia y poder de la obediencia. Seguridad de la obediencia. Obedecer los consejos del confesor. Cualidades de quien ejerce la autoridad. Cualidades de la obediencia. El ejemplo de Jesucristo. Obediencia de la Virgen (3673-3712)
Aleluya: Domingo 2º t.o. (B)
APRENDER A REZAR Y MEDITAR BUSCANDO EL ENCUENTRO CON JESUCRISTO.
DESCARGA LOS AUDIOS Y VIDEOS QUE TE AYUDEN A ESTAR MÁS CERCA DE DIOS EN MEDIO DEL MUNDO.
Soy un sacerdote catolico que quiere compartir con toda persona de bien su amor a Jesucristo, darle a conocer y hacerlo querer.
Mis blogs: http://predicanet.blogspot.com
http://descargaspredicanet.wordpress.com
http://sites.google.com/site/heliodorom/home